Definición
La policitemia significa que hay demasiados glóbulos rojos (GR) en la sangre de un bebé.
Nombres alternativos
Policitemia neonatal; Hiperviscosidad - recién nacido
Causas
El porcentaje de GR en la sangre del bebé se llama "hematocrito". Cuando está por encima del 65%, la policitemia está presente.
La policitemia puede ocurrir como resultado de afecciones que se desarrollan antes del nacimiento. Estas pueden incluir:
- Demora en el pinzamiento del cordón umbilical
- Diabetes en la madre del bebé
- Enfermedades hereditarias y problemas genéticos
- Llega muy poco oxígeno a los tejidos corporales (hipoxia), como derivado de anomalías cardíacas congénitas o vasculares (de los vasos sanguíneos)
- Síndrome de transfusión gemelo a gemelo (ocurre cuando la sangre se pasa de un gemelo al otro)
Los GR adicionales pueden bloquear el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos más pequeños. Esto se conoce como hiperviscosidad. Esto puede llevar a necrosis debido a la falta de oxígeno. Este bloqueo del flujo sanguíneo puede afectar a todos los órganos, incluso, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Somnolencia extrema
- Problemas de alimentación
- Convulsiones
Pruebas y exámenes
Puede haber signos de problemas respiratorios, insuficiencia renal, nivel de azúcar bajo o ictericia del recién nacido.
Si el bebé tiene síntomas de hiperviscosidad, se hará un análisis de sangre para contar la cantidad de glóbulos rojos, llamado hematocrito.
Otros exámenes pueden incluir:
- Gasometría arterial para verificar el nivel de oxígeno en la sangre
- Glucemia (glucosa) para verificar el nivel de azúcar en la sangre
- Nitrógeno ureico en sangre (BUN), una sustancia que se forma cuando se descompone la proteína
- Creatinina en suero
- Análisis de orina
- Bilirrubina sérica
Tratamiento
El bebé será vigilado para detectar complicaciones de la hiperviscosidad. Se pueden administrar líquidos por vía intravenosa. Se puede necesitar una exanguinotransfusión de volumen parcial a veces en algunos casos. Sin embargo, existe muy poca evidencia de que sea efectivo. Es más importante tratar la causa subyacente de la policitemia.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico es bueno para los bebés con hiperviscosidad leve. Los resultados buenos también son posibles en bebés que reciben tratamiento para la hiperviscosidad grave. El pronóstico dependerá grandemente de la razón de la afección.
Algunos niños pueden presentar cambios leves del desarrollo. Los padres deben ponerse en contacto con su proveedor de atención médica si piensan que su hijo muestra signos de retraso del desarrollo.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden abarcar:
- Muerte del tejido intestinal (enterocolitis necrosante)
- Disminución del control motor fino
- Insuficiencia renal
- Convulsiones
- Accidente cerebrovascular
Referencias
Owusu-Ansah A, Letterio J, Ahuja SP. Red blood cell disorders in the fetus and neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 81.
Tashi T, Prchal JT. Primary and secondary erythrocytosis. In: Fish JD, Lipton JM, Lanzkowsky P, eds. Lanzkowsky's Manual of Pediatric Hematology and Oncology. 7th ed. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2022:chap 10.
Thom CS, Lambert MP. Blood disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 138.