Definición
Es una postura anormal en la cual una persona está rígida con los brazos flexionados, los puños cerrados y las piernas derechas. Los brazos están doblados hacia el cuerpo y las muñecas y los dedos están doblados y sostenidos sobre el pecho.
Este tipo de postura es un signo de daño grave en el cerebro. Las personas que padecen esta afección deben recibir atención médica de inmediato.
Nombres alternativos
Postura anormal - postura de decorticación; Lesión cerebral traumática - postura de decorticación
Consideraciones
La postura de decorticación es un signo de daño a la ruta nerviosa en el mesencéfalo, que está entre el cerebro y la médula espinal. El mesencéfalo regula el movimiento motor y muchas otras funciones importantes. Aunque la postura de decorticación es grave, generalmente no es tan seria como un tipo de postura anormal llamado postura de descerebración.
La postura puede ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo.
Causas
Las causas de la postura de decorticación incluyen:
- Sangrado en el cerebro por cualquier causa
- Tumor del tronco encefálico
- Accidente cerebrovascular
- Problema cerebral debido a drogas ilícitas, intoxicación o infección
- Lesión cerebral traumática
- Problema cerebral debido a una insuficiencia hepática
- Aumento de la presión en el cerebro por cualquier causa
- Tumor cerebral
- Infecciones, como la meningitis o encefalitis
- Síndrome de Reye (daño cerebral repentino y problemas en la función hepática que afecta a los niños)
- Lesión cerebral por la falta de oxígeno
Cuándo contactar a un profesional médico
La postura anormal de cualquier tipo generalmente ocurre con una disminución de la lucidez mental. Cualquiera que tenga una postura anormal debería recibir atención médica urgente.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
La persona recibirá tratamiento de emergencia. Esto incluye la colocación de una sonda de respiración y asistencia respiratoria. La persona será hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos.
Después de que su estado se estabilice, su proveedor de atención médica obtendrá la historia clínica de los miembros de la familia o de los amigos y se llevará a cabo un examen físico más detallado. Esto incluirá una evaluación cuidadosa del cerebro y del sistema nervioso.
Las preguntas de la historia clínica pueden incluir:
- ¿Cuándo empezaron los síntomas?
- ¿Hay algún patrón en los episodios?
- ¿La postura del cuerpo es siempre la misma?
- ¿Hay algún historial de consumo de drogas ilícitas o traumatismo a la cabeza u otra afección?
- ¿Qué otros síntomas antecedieron o acompañaron a la postura anormal?
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:
- Exámenes de sangre y orina para verificar los conteos sanguíneos, detectar drogas ilícitas y sustancias tóxicas, al igual que medir los químicos y minerales del cuerpo
- Angiografía cerebral -- un tinte y un estudio radiológico de los vasos sanguíneos en el cerebro
- Resonancia magnética o tomografía computarizada de la cabeza
- Electroencefalograma (EEG) examen de las ondas cerebrales
- Monitoreo de la presión intracraneal (PIC)
- Punción lumbar para recolectar líquido cerebroespinal
El pronóstico depende de la causa. Puede haber lesión o daño al cerebro o al sistema nervioso o daño cerebral permanente, lo cual puede llevar a que se presente:
- Incapacidad para comunicarse
- Parálisis
- Convulsiones
- Muerte
- Coma
Referencias
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Neurologic system. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 23.
Berger JR, Price R. Stupor and coma. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 5.
Greer DM, Bernat JL. Coma, disorders of consciousness, and brain death. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 373.
Hamati AI, Felkar MV. Neurological complications of systemic disease: children. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 59.
Lei C, Smith C. Depressed consciousness and coma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 12.
Papa L, Goldberg SA. Head trauma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 33.