Definición
Es un examen de sangre con el que se busca una infección por un hongo llamado Histoplasma capsulatum (H. capsulatum), el cual causa la enfermedad llamada histoplasmosis.
Nombres alternativos
Prueba de anticuerpos para Histoplasma
Forma en que se realiza el examen
Es necesaria una muestra de sangre.
La muestra se envía a un laboratorio. Ahí se examina en busca de anticuerpos contra el Histoplasma, mediante un método de laboratorio denominado fijación del complemento. Esta técnica verifica si su cuerpo ha producido sustancias llamadas anticuerpos para una sustancia extraña específica (antígeno), en este caso H. capsulatum.
Los anticuerpos son proteínas especializadas que defienden al cuerpo contra bacterias, virus y hongos. Si los anticuerpos están presentes, se pegan o se fijan al antígeno. Esta es la razón por la cual el examen se denomina fijación.
Preparación para el examen
No hay una preparación especial para este examen.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras sienten solo un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o pueden presentarse hematomas. Esto desaparecerá poco tiempo después.
Razones por las que se realiza el examen
El examen se realiza para detectar la infección de histoplasmosis.
Resultados normales
La ausencia de anticuerpos (examen negativo) es lo normal.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden significar que usted tiene una infección de histoplasmosis activa o anteriormente ha tenido una infección.
Durante la etapa temprana de una enfermedad, es posible que se detecten pocos anticuerpos. La producción de anticuerpos aumenta durante el transcurso de una infección. Por esta razón, este examen se puede repetir varias semanas después del primer examen.
Las personas que han estado expuestas a H capsulatum en el pasado pueden tener anticuerpos contra este, a menudo en niveles bajos. Sin embargo, es posible que no muestren signos de enfermedad.
Riesgos
Hay poco riesgo al momento de extraer sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Múltiples punciones para ubicar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Referencias
Aoyagi K, Ashihara Y, Kasahara Y. Immunoassays and immunochemistry. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 45.
Deepe GS. Histoplasma capsulatum (histoplasmosis). In: Blaser MJ, Cohen JI, Holland SM, et al, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 269.
Thompson GR, Miceli MH. Endemic mycoses. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 308.